puerto de barranquilla

Seguimiento riguroso a crisis portuaria desde el Congreso de la República

Aunque poco a poco se han ido adoptando medidas para contrarrestar la crisis en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, el tema, sin duda, nos deja una gran reflexión. Y es que situaciones como las presentadas en la adjudicación del tan cuestionado contrato para garantizar la navegabilidad del Río Magdalena -que por fin fue liquidado, pero que generó una pérdida de tiempo que ha puesto en riesgo la competitividad de una región tan importante como lo es el caribe – no pueden volverse a repetir en las futuras obras que contrate el Estado.

Reitero que vemos como, en el país, el gobierno ya se ha venido acostumbrando a que los problemas toquen fondo para poder actuar. No valieron los llamados que con anticipación hizo la alcaldía y la gobernación para que se decretara la urgencia manifiesta. Sencillamente tocó esperar a que la situación se agravara para que pudieran actuar.

Bastaron sólo cuatro meses para que el tema empeorara, pasamos de tener un calado de 9,8 metros comenzando el año, a uno de 8.3 metros en las dos primeras semanas de abril, lo que sin duda originó caos y preocupación, pues se había llegado al punto de restringir el ingreso y salida de grandes embarcaciones.

Según estadísticas de Alfredo Carbonell, Director Ejecutivo de Asoportuaria, hace 10 años los puertos de Barranquilla movían menos de 6 millones de toneladas; el año pasado se movilizaron 10 millones seiscientas mil toneladas y este año se espera que superen los 11 millones de toneladas, generando para la ciudad más de 10 mil empleos.

Sin embargo, estos cálculos pueden verse truncados si no se dan soluciones tangibles y definitivas, pues no basta sólo con dragar, siempre he manifestado la necesidad de una draga permanente que permita remover la alta sedimentación.

Si bien la contratación del dragado es una de las medidas urgentes que se han tomado, esperamos que también se concrete, lo antes posible, la nueva licitación de la APP del río. Que el proceso se desarrolle en los tiempos que se han establecido y no haya más dilaciones al respecto.

Respaldo las gestiones del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ante el Ministerio de Transporte, en aras de avanzar en la estabilidad y el total desarrollo del Canal de acceso al Puerto de Barranquilla, algo que debe ser prioridad para el Gobierno Nacional.

Desde el Congreso de la República haremos seguimiento a todo lo relacionado a la navegabilidad del Río Magdalena. Para ello, será citado a la Comisión Sexta de Cámara el Ministro de Transporte, el Director de Cormagdalena y demás entidades competentes, para que nos rindan un informe detallado que permita conocer la hoja de ruta establecida por estos, con el fin de mitigar los graves problemas que se vienen presentando en este sector importante de la región y el país.

Comments are closed.