Acaban de culminar los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe y como atlanticense me siento orgullosa de estas justas deportivas que dejaron en alto el nombre de nuestra capital Barranquilla y de todo un país.
Desde su inauguración, hasta la clausura, niños, jóvenes y adultos, no sólo de la Región Caribe, sino de diferentes lugares de Colombia y del mundo, disfrutamos, junto con nuestros familiares y amigos, del espectáculo que más de cinco mil deportistas, de 37 países, nos ofrecieron durante más de 15 días.
A todos ellos, pero en especial a los nuestros, mil y mil gracias por darlo todo en cada una de las disciplinas que nos representaron. Ustedes son sinónimo de esfuerzo, constancia, valentía y dedicación. Son un ejemplo y unos líderes para todas aquellas personas que apenas inician su carrera deportiva.
Si bien siempre hemos manifestado que el presupuesto del deporte, así como el de cultura son de los más afectados por los recortes que le hacen en los presupuestos generales de la Nación, siempre los hemos venido defendiendo desde la Cámara de Representantes, principalmente porque son nuestros actores culturales, así como nuestros deportistas, quienes nos representan nacional e internacionalmente dejando en alto el nombre del país.
Pese a las dificultades económicas que en muchas ocasiones deben sortear los deportistas para viajar, así como la falta de escenarios a nivel nacional para entrenar, no podemos desconocer que se ha venido avanzando en la materia y que el tema -además del gobierno central- también debe contar con la voluntad política de nuestros entes territoriales.
Barranquilla y Santa Marta son un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede. La capital del Atlántico demostró, de la mano de su alcalde y de su gobernador, el compromiso de ambos para estar a la altura de la organización de unos juegos importantes para la historia del país.
Y lo propio también hicieron -en su momento- el ex alcalde samario Carlos Caicedo y la Gobernación del Magdalena para darle vida a los XVIII Juegos Bolivarianos que se realizaron en la capital del Magdalena en noviembre de 2017. Hoy ambas ciudades y ambos departamentos cuentan con unos escenarios deportivos modernos, que les permitirán a sus deportistas seguir creciendo profesionalmente.
Felicitaciones a Colombia, porque a lo largo de este certamen mantuvimos el tercer lugar en la tabla de medallería con 79 preseas de ORO, 94 de plata y 97 de Bronce. Felicitaciones a México que ocupó el primer lugar; así como a Cuba que se quedó con el segundo puesto, y a todos los países participantes que desempeñaron un buen papel en estas justas. Y Felicitaciones, por supuesto, a Barranquilla y a todo el equipo de voluntarios que hizo posible este maravilloso evento.
Los que con ocasión de los Centroamericanos tuvieron la oportunidad de conocer la Puerta de Oro de Colombia se llevaron una linda impresión de nuestra ciudad, de nuestra cultura, de la hospitalidad de nuestra gente, pero sobre todo de nuestra organización.
Ojalá el Gobierno Entrante le dé prioridad a la creación del Ministerio del Deporte. Desde el Congreso estaremos expectantes para apoyar esta gran iniciativa. A los barranquilleros y a los atlanticenses en general, les pido, con mucho respeto, que cuidemos y velemos por el buen uso de estos escenarios deportivos. De esto depende que la Capital de Vida siga ´floreciendo’ y que el Atlántico Líder siga siendo visible y ejemplo a nivel nacional.