Hoy celebramos una fecha muy importante. Hace 129 años, un grupo de trabajadores, en Estados Unidos, exigió el derecho de trabajar ocho horas diarias en vista de que las jornadas, en ese momento, eran exhaustivas, entre 12 y 16 horas. La huelga se inició el 1 de mayo de 1886 con resultados trágicos para varios obreros. Desde entonces, se conmemora esta fecha en la mayoría de los países del mundo. En Colombia, el Día del Trabajo se implementó en 1914, de la mano de la Unión Obrera de Colombia
En esta fecha cabe resaltar los esfuerzos por parte del Gobierno Nacional para aumentar el empleo en nuestro país. En enero del presente año, la tasa de desempleo fue de 10,8%, logrando así la tendencia a la baja desde que asumió el presidente Juan Manuel Santos. Además, vemos con mucha satisfacción que Barranquilla es una de las ciudades donde la tasa de desempleo es de las más bajas en Colombia: 6,9%.
Desde el Congreso de la República acompañaremos al presidente Santos en sus distintos programas como el Servicio Público de Empleo, que permite conseguir trabajos “sin palancas”. También celebramos la lucha del Gobierno Nacional para superar la brecha de los salarios que existe entre los hombres y mujeres, siendo este último género el más afectado.