si a la paz

El No es pasado, El SÍ es futuro

‘El No es pasado, El SÍ es futuro’. Y empiezo con esta frase porque en ella rememoro lo que fue mi niñez. Yo nací en 1966, dos años después de que se constituyeran Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC (uno de los principales grupos protagonistas del conflicto armado colombiano).

No conozco como sería mi país sin conflicto, sin asesinatos, sin masacres, sin desplazamiento, sin falsos positivos, sin represión de las protestas, sin fosas comunes, sin bombas, sin niños caídos en minas, sin desplazamientos, sin armas y en general sin miedo, por eso quiero que juntos apoyemos esta búsqueda de una  salida negociada al conflicto armado interno, que afectó, por más de cinco décadas al país y a todos nosotros sus ciudadanos.

Pero además de esto quiero que juntos también apoyemos una alternativa diferente a la guerra, esta que ha ocasionado tanto dolor al pueblo colombiano, quiero que formemos  parte de esta generación de paz que le dirá SI a la oportunidad de vivir y construir un nuevo país para nuestros hijos y para todo el Caribe colombiano.

Recientemente ha sido publicado un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la paz (Indepaz) y la Agencia de Comunicaciones para la Paz (Acpaz), donde señala que  “desde 1964, nuestro país  ha recibido de Estados Unidos 8.729 millones de dólares para costear el conflicto. Es decir, en cinco décadas el país ha gastado en la guerra 411 billones de pesos”. Ese estudio también revela que han sido 22.000 millones de pesos por día los que nos hemos gastado costeando este conflicto y que con ese dinero  podrían comer, diariamente, tres millones de familias colombianas.

Con ese dinero que ya no se destine para la guerra, les aseguro que habrá mayor inversión por parte del Gobierno Nacional, tendremos la oportunidad, como padres, de que nuestros hijos se eduquen mejor, nuestras familias tengan mejor acceso a los servicios de salud, contemos con mayor infraestructura en nuestros municipios, haya mayor apoyo al deporte, al arte y a la cultura, pero sobre todo que haya más equidad.

Hoy quiero decirles, que en el marco de este acuerdo, es importante destacar que todos los gastos de paz dedicados a excombatientes en los próximos 10 años serán inferiores a lo que se ha gastado en la guerra.

El proceso de paz de por sí ya ha sido exitoso y de grandes beneficios para el país. Desde que se decretó el cese al fuego bilateral y definitivo entre el gobierno y las Farc, no podemos desconocer que las estadísticas en cuanto a violencia han disminuido.

Por estas razones, quiero invitarlos hoy a darle la oportunidad a este país de acabar con la eterna época de la violencia antes de que ella acabe con nosotros, de que se implementen las estrategias integrales de reparación, en especial en los sectores productivos y de que se reestablezcan los derechos de todas las víctimas, que según el Registro Único de Victimas son 216.000 en el Atlántico, de las cuales el 80% son por  desplazamiento forzado.

Unámonos al sí y arriesguémonos a vivir en armonía y paz entre todos. Esto no es solamente un sueño, sino una necesidad para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad Atlanticense, nos estamos jugando el futuro del país.

Le apuesto a la Paz porque quiero que los derechos humanos de todos sean respetados, que mi gente del Atlántico tenga mejores oportunidades y calidad de vida, que nuestros niños se eduquen y se recreen sin temor a la inseguridad y violencia en nuestros barrios.

Como caribeña y desde nuestras provincias y regiones como unidades territoriales quiero contribuir a la construcción de la Paz y del progreso desde nuestros municipios y departamentos.

Sé que la Paz va más allá del silenciamiento de las armas, pero al pensar que serán aproximadamente más de 17.500 miembros de las Farc, los que se desmovilizarán, no hay duda de que es una gran oportunidad para empezar una nueva era de reconstrucción social y reconciliación en el país y que esta sea la puerta de entrada a nuevos procesos como este.

Quiero decirles que seguiré trabajando incansablemente desde el Congreso de la República para que las particularidades propias que tiene nuestra Región Caribe se atiendan satisfactoriamente y se consolide una verdadera Paz en nuestro territorio  con la eficaz implementación de los acuerdos de la misma entre el Gobierno y las  FARC; pero para poder trabajar por ello contribuyamos entre todos a escribir una nueva historia donde el mundo nos conozca por el amor y no por la guerra.

El No es pasado, El SÍ es futuro. Vamos todos por el SÍ. Este  2 de octubre #YoVotoSÍ

Comments are closed.