rap caribe

A propósito de la creación de la RAP Caribe, cuando se quiere se puede

Muchas han sido las noticias positivas que se han generado luego de la firma del documento con el que se constituyó, oficialmente, la Región Administrativa de Planificación del Caribe (RAP Caribe). Sin embargo, es oportuno recordar que la lucha hacia la autonomía de nuestra región no viene de ahora y que tanto los jóvenes, así como nuestros hijos y nietos deben tener claro que esto ha sido un camino que empezó a forjarse desde 1991.

La historia de este importante acontecimiento debe ser acogida por todas las universidades de la región, tanto públicas como privadas, para que dentro de sus programas de formación u actividades académicas incluyan un módulo sobre el tema de la RAP Caribe.

Es importante que se conozca que el sueño de una región unida, competitiva, pero decidida a cerrar brechas de inequidad a raíz del centralismo imperante, inició hace más de 20 años teniendo en cuenta lo contemplado en los artículos 306 y 307 de la carta política; así como en lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Loot), del 2011.

Esta última, en su artículo 30, establece, que “son Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) las entidades conformadas por dos o más departamentos, con personería jurídica, autonomía financiera y patrimonio propio, cuya finalidad está orientada al desarrollo regional, la inversión y la competitividad, en los términos previstos en el artículo 306 de la Constitución Política y en el marco de los principios consagrados en la presente ley, enfatizando la gradualidad, flexibilidad y responsabilidad fiscal”.

A pesar de los esfuerzos que empezaron a tejerse desde la época, la iniciativa no avanzó y sólo hasta el 2010, año en que los caribeños unimos nuestras fuerzas para decirle SÍ al Voto Caribe, se enviaba nuevamente un contundente mensaje al Gobierno Nacional en cuanto a la descentralización y a la construcción de un país de regiones.

Desde el Congreso de la República siempre hemos defendido los intereses del Caribe colombiano, nos hemos unido como bancada para realizar el respectivo control político a temas que nos vienen afectando desde tiempo atrás como son los servicios de energía y gas, entre otros.

Pero así como hemos liderado esos importantes debates, también apoyamos que desde la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado se le diera visto bueno a la creación de la RAP Caribe, y, posteriormente, los gobernadores de turno de los siete departamentos de esta zona del país oficializaran con su firma la constitución de un sueño que hoy empieza a hacerse realidad.

Por su puesto que aún falta mucho camino por recorrer, sobre todo en cuanto al tema de organización, planificación y recursos. El trabajo que viene de ahora en adelante no es fácil, implica, además de lo anterior, compromiso, gestión y liderazgo, liderazgo que hay que reconocerle también al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien ha sido un actor importante en la lucha por la independencia y autonomía de la región.

Luego de creada la RAP Caribe, ahora nuestros esfuerzos se concentrarán en apoyar la consolidación de la Región Ente Territorial (RET). Sabemos que esto no será fácil debido a los conceptos emitidos por el Ministerio de Hacienda, sin embargo, sabemos que es una pelea que hay que dar para fortalecer la institucionalidad regional y administrar mejor nuestros recursos.

Comments are closed.